La Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes inició su trayectoria en 2003, fundada por un grupo de estudiantes universitarios de origen marroquí profundamente comprometidos con la justicia social. Ante las realidades de desigualdad y discriminación que enfrentaban tanto ellos como sus comunidades, decidieron no permanecer indiferentes y dar un paso al frente para promover un cambio real. Desde entonces, hemos recorrido un largo camino, siempre con el objetivo de avanzar hacia una integración plena, no solo de las personas migrantes en situación de vulnerabilidad en España, sino también de aquellas personas de origen español que se encuentran en riesgo de exclusión social.
Nuestra labor se extiende a través de diversos campos, con un enfoque integral que abarca apoyo social, laboral, educativo, jurídico y sanitario. Conscientes de las necesidades específicas de los jóvenes migrantes, también ofrecemos alojamiento y acompañamiento a la juventud migrante extutelada, quienes se encuentran en un momento crucial de su vida, sin el respaldo familiar ni las redes de apoyo tradicionales. Además, desarrollamos acciones continuas de sensibilización y prevención, con especial atención a la islamofobia, una problemática que afecta a muchas personas en nuestras comunidades.
Nuestro compromiso se extiende más allá de la asistencia directa, buscando fomentar valores que contribuyan a la cohesión social y el respeto mutuo. Nos involucramos activamente en la lucha contra el racismo, promovemos la convivencia intercultural y trabajamos por la igualdad de género, entendiendo que estos son pilares fundamentales para lograr una sociedad más justa e inclusiva.
A lo largo de estos 22 años, nos hemos convertido en un apoyo esencial para miles de personas, quienes, a su vez, se han convertido en el motor que nos impulsa a seguir trabajando. Cada historia de superación, cada paso hacia la integración, cada vida que toca nuestra acción es una prueba de que el esfuerzo colectivo es el camino para lograr una convivencia armoniosa. Continuamos firmemente en nuestra misión, con la convicción de que aún queda mucho por hacer, pero con la satisfacción de saber que estamos contribuyendo, cada día, a un futuro más inclusivo para todos y todas.