En nuestra ponencia, un equipo multidisciplinario compuesto por abogadas, trabajadoras sociales y mediadora intercultural se encargará de proporcionar una visión integral sobre los recursos jurídicos y sociales disponibles para la comunidad inmigrante. Cada profesional brindará información detallada sobre los servicios y programas que pueden ayudar a las personas migrantes en su proceso de integración, abordando temas esenciales como violencia de género, extranjería y otros derechos fundamentales.
Además de la ponencia, implementaremos puntos de información itinerantes en diversas zonas rurales. Estos puntos de información se desplazarán a áreas donde la población inmigrante podría tener un acceso limitado a servicios legales y sociales. En estos puntos, el equipo de profesionales estará disponible para ofrecer asesoría personalizada, proporcionando información sobre recursos y servicios disponibles, y resolviendo dudas sobre temas como la violencia de género, la extranjería y otros problemas que puedan afectar a las personas migrantes.
A lo largo de este proceso, se realizarán consultas personalizadas, brindando espacio para que las personas puedan exponer sus casos específicos y recibir el asesoramiento necesario según sus necesidades particulares.
En resumen, el objetivo de este programa es acercar los recursos jurídicos y sociales a la población inmigrante, especialmente a aquellas personas que se encuentran en áreas rurales o en situaciones de vulnerabilidad, garantizando que tengan acceso a la información y el apoyo que necesitan para mejorar su calidad de vida e integración en la sociedad.