Vulneración de derechos de temporeras agrícolas en España:
Una realidad oculta
25 de septiembre de 2023
En el corazón de la industria agrícola en España, las mujeres y las jóvenes forman la mayor parte de la fuerza del trabajo temporal en España. La explotación laboral es generalizada en el sector de la agricultura y, este hecho, se incrementa cuando hablamos de las mujeres migrantes por su especial situación de vulnerabilidad. A los marcados estereotipos que existen por el simple hecho de ser mujeres, se suma el analfabetismo de muchas de ellas y la barrera del idioma.
Las temporeras de la fresa son fundamentales en la recogida de frutos rojos cuya exportación aporta ingresos anuales de 475 millones de euros. En España, el Suroeste es el centro de producción más importante; y, en concreto, Huelva representa casi el 78% de las exportaciones españolas. De media, unas 18.000 mujeres marroquíes trabajan en la recolección de fresas y frutos rojos en la provincia de Huelva. Es preciso mencionar que familias enteras dependen de estas campañas para hacer frente a sus gastos anuales.
Las mujeres temporeras pueden encontrarse en dos situaciones. Por un lado, pueden estar contratadas en el país de origen y, por ello, encontrarse en situación administrativa regular; por otro lado, están las mujeres que vienen a realizar trabajos temporales sin estar contratadas, encontrándose, por tanto, en situación administrativa irregular. En los dos casos pueden sufrir discriminación, pero el hecho de que se encuentren en situación irregular agrava dicha discriminación por la dificultad añadida a la hora de denunciar. Por otro lado, en muchas ocasiones, aunque vengan contratadas del país de origen, las condiciones iniciales de los contratos laborales no se cumplen en el lugar de destino.
Tradicionalmente, las nacionalidades que han protagonizado la contratación en origen han sido Rumanía, Polonia y Marruecos. Con el paso de los años, las nacionalidades que inicialmente participaron en las campañas empezaron a bajar, como es el caso de Polonia y Rumanía, situándose Marruecos en una constante línea ascendente, debido a su proximidad geográfica con España.
En 2001, España y Marruecos realizaron un acuerdo negociado para las contrataciones en origen. Así, el número de autorizaciones oficiales de contrataciones en Marruecos se consolida en 2007 y, desde entonces, ha habido una tendencia ascendente llegando casi a 20.000 en 2019.
En concreto, en Andalucía, en cada campaña anual de frutos rojos, el empresariado hace pública su oferta de trabajo en la plataforma del Servicio Andaluz de Empleo, Más adelante, si estas plazas no han sido cubiertas a nivel nacional, se hace llegar la oferta a la Embajada de España en Marruecos y a la ANAPEC, que es responsable de la preselección de las candidatas en el medio rural. La selección final se realiza con delegados españoles que se desplazan a Marruecos.
Por lo tanto, muchas mujeres son seleccionadas en Marruecos, donde se firman contratos temporales, por lo general, con jornadas continuas de 39 horas semanales, con sus descansos según convenio colectivo y con continuidad garantizada en el trabajo a desarrollar. Sin embargo, la mayoría de las temporeras no reciben copia del contrato firmado en Marruecos y, cuando llegan a España, son obligadas a firmar otro contrato, normalmente por obras y servicios. Ello implica desconocimiento de sus derechos laborales, así como de la normativa legal. Es decir, aunque las temporeras contratadas en origen firman contratos adecuados a la oferta de empleo que publicita ANAPEC ellas firman dos contratos, uno en origen que es temporal, y otro en destino de obra y servicio, lo cual empeora sus condiciones laborales y sociales. Además, las trabajadoras agrícolas suelen ser engañadas en cuanto a las condiciones de su empleo y deben trabajar unas diez horas al día, pueden ser despedidas en cualquier momento, reciben salarios muy inferiores a los 40 euros diarios prometidos y no se les paga regularmente.
De forma añadida, se utilizan criterios discriminatorios para seleccionar a las mujeres, exigiendo que las candidatas estén casadas (y con autorización expresa del cónyuge), o bien, viudas o divorciadas (debiendo aportar acta de divorcio o certificado de viudedad), que vivan en zonas rurales y tengan experiencia en el sector, que tengan hijos (para garantizar, así, su regreso a su país de origen una vez acabe la temporada) y que no tengan más de 45 años. En definitiva, no se valoran prioritariamente los aspectos profesionales, sino circunstancias de carácter personal ligados a conceptos machistas.
Las organizaciones sindicales y sociales recogen anualmente un número elevado de denuncias sobre infracciones en materia laboral. Igualmente, el aumento de inspecciones de trabajo en las últimas campañas ha podido visibilizar la dimensión del incumplimiento de derechos laborales en este sector. Las principales denuncias de las temporeras en cuanto a sus derechos laborales son el incumplimiento de los horarios y las jornadas pactadas, así como el incumplimiento de los descansos, el desconocimiento de los salarios pactados, sanciones laborales arbitrarias y la falta de condiciones de habitabilidad de las viviendas donde son alojadas durante la campaña. Como explican Jornaleras de Huelva en Lucha, algunas empresas sancionan a las trabajadoras si no recogen determinados kilos a la semana, dejándolas varios días sin trabajar, lo cual significa quedarse sin sueldo debido a que no les pagan por jornada, sino por kilos recogidos.
Desgraciadamente, se han denunciado también, en los últimos años, agresiones sexuales a las temporeras de frutos rojos en Huelva. En el reportaje “víctimas del oro rojo” se cuentan casos de abusos sexuales por parte de los patronos que aprovechan que las casas de las trabajadoras están aisladas, a kilómetros del pueblo (Arrogante, 2018). También hay casos de mujeres que llegan a Huelva para trabajar en la campaña de la fresa y que, al finalizar, son llevadas a lugares entre Almería y Murcia para ejercer la prostitución. Estas mujeres están en una gran situación de desprotección y vulnerabilidad.
Muchas de las mujeres marroquíes que son víctimas de violaciones y trata, suelen ocultar la dura experiencia vivida en España por el temor fundado a ser consideradas una “deshonra” para la familia; además, mantienen silencio por miedo a perder sus trabajos.
Es hora de arrojar luz sobre esta situación y tomar medidas para proteger los derechos de estas mujeres que sostienen la industria agrícola en España.
Bibliografía
Saavedra, Farías (2006) “Las mujeres temporeras: una realidad actual y futura comuna de Pirque”
http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/794/ttraso169.pdf?sequence=1
Sistema Iberoamericano de Responsabilidad Social Empresarial (2023) “Informe: Los derechos humanos de las mujeres migrantes temporeras en Andalucía (España)” (http://sirse.info/informe-los-derechos-humanos-de-las-mujeres-migrantes-temporeras-en-andalucia-espana/
Doval Hernández, Jiménez Sánchez, Zamora Gómez (2021) “Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes Temporeras en Andalucía” (Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad)
https://wilpf.es/wp-content/uploads/2021/04/ddhh_temporeras_wilpf_espana_web.pdf
Agroclm (2022) “Destaca la labor de las temporeras marroquíes en España” https://www.agroclm.com/2022/04/19/destaca-la-labor-de-las-temporeras-marroquies-en-espana/
Amhaouch (2020) “Las condiciones laborales de las temporeras magrebíes en los campos de Huelva” https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/5934/4304
Boletín de Igualdad en el Empleo (2023) “Retratos de la Precariedad: Temporeras de la fresa y otros frutos rojos en Huelva”
https://www.igualdadenlaempresa.es/actualidad/boletin/docs/BIE_N5_Temporeras.pdf
Otero (2022) “Temporeras de la fresa y víctimas de explotación laboral y sexual” (Alfa&Omega) https://alfayomega.es/temporeras-de-la-fresa-y-victimas-de-explotacion-laboral-y-sexual/
Arrogante (2018) “O te dejas o te quedas sin fresas” (nuevatribuna.es) https://www.nuevatribuna.es/opinion/victor-arrogante/o-te-dejas-o-te-quedas-sin-fresas/20180528110042152368.html
Gorsky, Filigrana García, Rodríguez Suárez (2023) “Guía de recursos para la atención y asesoramiento a las trabajadoras migrantes en el contexto de la fresa y otros frutos rojos” (Instituto de las Mujeres).
https://www.igualdadenlaempresa.es/actualidad/boletin/docs/GuiaRecursosTemporerasFinal.pdf